Nombre Técnico: CURSO CAPACITACIÓN NR 10 BÁSICO – SEGURIDAD EN INSTALACIONES Y SERVICIOS EN ELECTRICIDAD – IMPARTIDO EN ESPAÑOL
Referencia: 13811
NR10 Curso Básico Impartido en Español – Seguridad Eléctrica
El NR10 Curso Básico Impartido en Español tiene como objetivo capacitar de forma clara, objetiva y técnica a los profesionales que trabajan con instalaciones y servicios eléctricos. A través de un enfoque estructurado, el curso presenta los conceptos esenciales de seguridad eléctrica, incluyendo los riesgos más comunes, el uso adecuado de EPI y EPC, las medidas de control y los procedimientos operativos. De este modo, el contenido se asimila con precisión, incluso por aquellos que tienen poca familiaridad previa con el tema.
Además, al ser impartido en español técnico, el curso elimina las barreras lingüísticas, lo que permite al profesional comprender, interpretar y aplicar correctamente los protocolos de seguridad. Como resultado, el trabajador se vuelve más preparado para prevenir accidentes, actuar con responsabilidad y operar con seguridad, incluso en ambientes de baja tensión o en zonas con riesgo potencial.

¿Qué equipos de protección exige la NR 10?
La NR 10 establece que, con base en el análisis de riesgos, es obligatorio utilizar Equipos de Protección Individual (EPI) y Equipos de Protección Colectiva (EPC) en todas las actividades que involucren electricidad. De este modo, la norma busca reducir la exposición a descargas eléctricas, arcos voltaicos, quemaduras, caídas y otros accidentes relacionados.
Entre los principales EPI y EPC exigidos, se destacan:
Guantes aislantes y vestimenta ignífuga, para proteger contra contacto directo y radiación térmica;
Herramientas con aislamiento certificado, que previenen fugas de corriente durante el manejo;
Alfombras y mantas aislantes, que garantizan el aislamiento del trabajador en suelos conductivos;
Barreras móviles y señalización de riesgo, utilizadas para delimitar zonas energizadas;
Dispositivos de bloqueo y enclavamiento, como candados y bloqueadores de interruptores, que impiden energización accidental.
Además, todos estos equipos deben ser inspeccionados periódicamente, con registros documentados que demuestren su integridad y validez de uso. En caso contrario, su eficacia se ve comprometida, exponiendo al trabajador y a la empresa a riesgos evitables.
¿Cuáles son los principales riesgos abordados por la NR 10?
La NR 10 se enfoca en la prevención de riesgos eléctricos, estableciendo directrices que evitan accidentes de alta gravedad. Por lo tanto, entre los riesgos más relevantes, se encuentran:
Descarga eléctrica directa e indirecta;
Arco eléctrico y explosiones;
Quemaduras y caídas asociadas a la electricidad;
Errores operativos por energización accidental.
Estos riesgos suelen ser invisibles a simple vista, pero letales cuando se subestiman. Por eso, la NR 10 funciona como una barrera técnica y conductual contra la negligencia operativa.
NR10 Curso Básico Impartido en Español: ¿Dónde se aplica la NR 10?
La NR 10 se aplica en todas las actividades relacionadas con instalaciones eléctricas y servicios con electricidad, entre ellas:
Industrias y líneas de producción;
Edificios comerciales y hospitalarios;
Plataformas offshore y puertos;
Obras civiles y mantenimiento edilicio.
Asimismo, la norma abarca todas las etapas del sistema eléctrico, desde la generación hasta la distribución y el consumo, cubriendo baja, media y alta tensión, con foco en la gestión preventiva, el control de riesgos y la integridad operativa.
¿Qué ocurre si una empresa no cumple con la NR 10?
Cuando una empresa ignora las exigencias de la NR 10, no solo infringe la legislación laboral, sino que también asume riesgos que afectan su continuidad operativa y reputación institucional. En consecuencia, los impactos van mucho más allá de simples advertencias.
Las principales consecuencias incluyen:
Multas por infracción laboral grave;
Interrupción inmediata del sector eléctrico;
Responsabilidad por accidentes fatales o con incapacidades permanentes;
Inhabilitación en auditorías de certificación o licitaciones públicas.
Por lo tanto, no cumplir con la NR 10 no representa ahorro, sino un aumento directo del riesgo legal, técnico y humano, lo que constituye una falla estratégica con un costo oculto elevado.
¿Qué documentos exige la NR 10?
La norma exige que cada instalación mantenga actualizada la siguiente documentación:
Documento obligatorio
Finalidad técnica
Prontuario de Instalaciones Eléctricas
Consolidar esquemas, memorias y documentación técnica de respaldo
Informes y laudos de inspección
Verificar conformidad y la integridad de los sistemas
Procedimientos operativos
Estandarizar intervenciones con seguridad y trazabilidad
Registro de capacitación
Acreditar legalmente la formación válida del profesional
Responsabilidad técnica designada
Establecer vinculación formal del responsable por la ejecución segura
La ausencia de estos documentos puede generar multas, interdicciones y cuestionamientos legales.

Riesgos de actuar sin capacitación en el idioma nativo
Trabajar con electricidad sin comprender plenamente el idioma técnico del curso es como operar un interruptor en la oscuridad: el riesgo es inminente e invisible. En este caso, el problema no está solo en la ejecución, sino en la formación misma.
Principales consecuencias:
Riesgo de muerte por descarga o arco eléctrico;
Errores en procedimientos operativos y en aislamiento de energía;
Interpretación incorrecta de señales y etiquetas;
Desconocimiento de protocolos de emergencia y primeros auxilios;
Invalidación del certificado en auditorías y procesos legales.
Capacitarse en un idioma que el trabajador no domina es equivalente a no capacitarse. Por eso, cuando el profesional no comprende el contenido, la formación disfraza el riesgo y simula una conformidad inexistente.
¿Por qué la NR 10 es una de las normas más críticas en seguridad laboral?
Porque la electricidad no perdona errores ni permite improvisaciones. Por eso, la NR 10 es considerada una de las normas más estrictas y fundamentales: previene muertes, incapacidades permanentes y grandes pérdidas materiales.
Además, su aplicación correcta crea barreras técnicas, operativas y conductuales que protegen tanto al trabajador como a la empresa. En otras palabras, cumplir con la NR 10 no es una opción, es una estrategia vital para preservar vidas y garantizar operaciones seguras.
NR10 Curso Básico Impartido en Español: Beneficios técnicos de la capacitación bilingüe
Traducir el curso al idioma del profesional reduce significativamente los errores operativos causados por interpretaciones equivocadas. Además, evita fallos críticos en comandos de corte, bloqueo o liberación de sistemas, lo cual resulta fundamental en entornos de alto riesgo eléctrico.
Entre los beneficios clave, se destacan:
Prevención de accidentes por errores de interpretación;
Conformidad real con la NR 10 y la norma ISO 45001;
Viabilidad en auditorías, peritajes y procesos legales mediante respaldo documental;
Actuación efectiva de equipos multinacionales sin comprometer la seguridad eléctrica;
Garantía de que el profesional asimila, aplica y replica correctamente el contenido.
Haga clic en el Enlace: Criterios para la Emisión de Certificados de acuerdo con las Normas
Treinamento Livre Profissionalizante Noções Básicas (Não substitui Formação Acadêmica ou Ensino Técnico)Certificado de conclusão
NR 10 Curso Básico Impartido en Español
CURSO DE CAPACITACIÓN NR 10 BÁSICO – SEGURIDAD EN INSTALACIONES Y SERVICIOS EN ELECTRICIDAD – IMPARTIDO EN ESPAÑOL
Carga horaria total: 40 horas
Módulo 1: (2 horas)
Introducción a la Seguridad con Electricidad
Módulo 2: (6 horas)
Riesgos en Instalaciones y Servicios con Electricidad
a) Descarga eléctrica, mecanismos y efectos
b) Arcos eléctricos; quemaduras y caídas
c) Campos electromagnéticos
Módulo 3: (3 horas)
Normas Técnicas Brasileñas – NBR de la ABNT
NBR 5410, NBR 14039 y otras
Módulo 4: (2 horas)
Equipos de Protección Colectiva (EPC)
Módulo 5: (2 horas)
Equipos de Protección Individual (EPI)
Módulo 6: (3 horas)
Reglamentaciones del MTE (Ministerio de Trabajo)
a) NRs
b) NR-10 (Seguridad en Instalaciones y Servicios con Electricidad)
c) Calificación, habilitación, capacitación y autorización
Módulo 7: (3 horas)
Rutinas de Trabajo – Procedimientos
a) Instalaciones desenergizadas
b) Liberación para servicios
c) Señalización
d) Inspecciones de áreas, servicios, herramientas y equipos
Módulo 8: (8 horas)
Medidas de Control del Riesgo Eléctrico
a) Desenergización
b) Puesta a tierra funcional (TN/TT/IT); de protección; temporal
c) Equipotencialización
d) Seccionamiento automático de la alimentación
e) Dispositivos de corriente de fuga
f) Tensión extra baja
g) Barreras y envolventes
h) Bloqueos e impedimentos
i) Obstáculos y resguardos
j) Aislamiento de partes vivas
k) Aislamiento doble o reforzado
l) Ubicación fuera del alcance
m) Separación eléctrica
Módulo 9: (4 horas)
Técnicas de Análisis de Riesgo
Módulo 10: (3 horas)
Protección y Combate de Incendios
a) Nociones básicas
b) Medidas preventivas
c) Métodos de extinción
d) Práctica
Módulo 11: (4 horas)
Primeros Auxilios
a) Nociones sobre lesiones
b) Priorización del atendimento
c) Aplicación de respiración artificial
d) Masaje cardíaco
e) Técnicas para remoción y transporte de accidentados
f) Prácticas
Módulo 12: (3 horas)
Riesgos Adicionales
a) Altura
b) Espacios confinados
c) Áreas internas
d) Humedad
e) Condiciones atmosféricas
Módulo 13: (2 horas)
Accidentes de Origen Eléctrico
a) Causas directas e indirectas
b) Discusión de casos
Módulo 14: (2 horas)
Documentación de Instalaciones Eléctricas
Módulo 15: (1 hora)
Responsabilidades
Finalización y Certificación:
Ejercicios prácticos (cuando se contrate);
Registro de evidencias;
Evaluación teórica;
Evaluación práctica (cuando se contrate);
Certificado de participación.
Observación:
El contenido presentado sigue las directrices establecidas por la NR-10 (Norma Reguladora n.º 10), que trata sobre la seguridad en instalaciones y servicios con electricidad. La norma tiene como objetivo garantizar la integridad física de los trabajadores y prevenir accidentes eléctricos mediante medidas de seguridad y capacitación técnica.
NOTA:
Se aclara que el Contenido Programático Normativo General del Curso o Entrenamiento podrá ser modificado, actualizado, complementado o reducido por nuestro Equipo Multidisciplinario. Este equipo tiene autonomía para insertar o excluir normas, leyes, decretos o parámetros técnicos aplicables, estén relacionados directamente o no. La Contratante es responsable por el cumplimiento de la legislación correspondiente.
NR 10 Curso Básico Impartido en Español
NR 10 Curso Básico Impartido en Español
Participantes sin experiencia:
Carga de trabajo mínima = 80 horas/clase
Participantes con experiencia:
Carga de trabajo mínima = 40 horas/clase
Actualización (Reciclaje):
Carga horaria mínima = 20 horas/clase
Actualización (Reciclaje):
NR 10 Elemento 10.8.8.2 Se realizará un entrenamiento de reciclaje bienal y siempre que ocurra alguna de las siguientes situaciones:
a) cambio de función o cambio de empresa;
b) retorno de expulsión al trabajo o inactividad, por un período superior a tres meses;
c) modificaciones significativas en las instalaciones eléctricas o cambio de métodos, procesos y organización del trabajo.
NR 10 Curso Básico Impartido en Español
NR 10 Curso Básico Impartido en Español
NR 10 Curso Básico Impartido en Español
NR 10 Curso Básico Impartido en Español
¿Qué es la NR 10?
La NR 10 es la Norma Reguladora que trata sobre la Seguridad en Instalaciones y Servicios con Electricidad. Es obligatoria para cualquier profesional que trabaje con electricidad, ya sea de forma directa o indirecta. Su objetivo es claro: proteger vidas y garantizar prácticas seguras.
Curiosidades sobre la NR 10:
Un trabajador que esté a menos de 3 metros de una parte energizada ya necesita capacitación en NR 10.
La norma exige reciclaje cada 2 años – no es “una vez y listo”.
Incluso los servicios en baja tensión (127V/220V) son considerados peligrosos según la norma.
Muchos accidentes eléctricos no involucran electricistas, sino pintores, albañiles y técnicos desprevenidos.
Nuestro proyecto pedagógico sigue las pautas impuestas por la Norma Reguladora nº1.
Luego del pago, Orden de Compra, Contrato firmado entre las partes, u otra forma de confirmación de cierre, el material didáctico será liberado dentro de las 72 horas hábiles (hasta 9 días), debido a la adecuación del temario y adecuación a las Normas Técnicas aplicable al escenario expresado por la Contratante; así como otras adaptaciones al material didáctico, realizadas por nuestro Equipo Multidisciplinario para lenguaje técnico de acuerdo a la nacionalidad del alumno y Manuales de Instrucción Técnica Operativa y de Mantenimiento específicos a las actividades que se van a realizar.
Saber más: NR 10 Curso básico impartido en español:
10.1 – OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
10.1.1 Esta Norma Reglamentaria – NR establece los requisitos y condiciones mínimas visando la implementación de medidas de control y sistemas preventivos, con el fin de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que, directa o indirectamente, interactúen en instalaciones electricas y servicios electricos.
10.1.2 Esta NR aplica a las fases de generación, transmisión, distribución y consumo, incluyendo la etapas de diseño, construcción, montaje, operación, mantenimiento de instalaciones eléctricas y cualquier trabajo realizado en sus inmediaciones, respetando las normas técnicas establecidas por los órganos competentes y, en defecto u omisión de éstos, las normas internacional apropiado.
10.2 – MEDIDAS DE CONTROL
10.2.1 En toda intervención en instalaciones eléctricas se deben tomar medidas medidas preventivas para controlar el riesgo eléctrico y otros riesgos adicionales, a través de técnicas de análisis de riesgos, con el fin de garantizar la seguridad y salud en el trabajo.
10.2.2 Las medidas de control adoptadas deben estar integradas con las demás iniciativas de la empresa, en el ámbito de la preservación de la seguridad, la salud y el medio ambiente de trabajo.
10.2.3 Las empresas están obligadas a mantener actualizados los esquemas unifilares de las instalaciones tomacorrientes de sus establecimientos con las especificaciones del sistema de puesta a tierra y otros equipos y dispositivos de protección.
10.2.4 Los establecimientos con una carga instalada de más de 75 kW deben establecer y mantener la Manual de Instalaciones Eléctricas, que contenga, además de lo dispuesto en el inciso 10.2.3, por lo menos:
a) conjunto de procedimientos e instrucciones técnicas y administrativas de seguridad y salud, implementado y relacionado con esta NR y descripción de las medidas de control existentes;
b) documentación de las inspecciones y mediciones del sistema de protección contra rayos puesta a tierra atmosférica y eléctrica;
c) especificación de equipos y herramientas de protección colectiva e individual, aplicable según lo determinado por esta NR;
d) documentación acreditativa de la cualificación, habilitación, formación, autorización de trabajadores y la formación realizada;
e) resultados de las pruebas de aislamiento eléctrico realizadas en equipos de protección individual y colectivo;
f) certificaciones de equipos y materiales eléctricos en áreas clasificadas;
g) informe técnico de inspecciones actualizado con recomendaciones, cronogramas de ajustes, contemplando los ítems de la “a” a la “f”.
10.2.5 Empresas que explotan instalaciones o equipos que forman parte del sistema energía eléctrica debe constituir una historia clínica con el contenido del ítem 10.2.4 y agregar los documentos que se enumeran a continuación:
a) descripción de procedimientos para emergencias;
b) certificaciones de equipos de protección colectiva e individual;
10.2.5.1 Empresas que realizan trabajos próximos al Sistema Eléctrico de Potencia debe constituir una historia clínica contemplando los incisos “a”, “c”, “d” y “e”, del ítem 10.2.4 y los puntos “a” y “b” del punto 10.2.5.
10.2.6 El Manual de Instalaciones Eléctricas debe ser organizado y mantenido actualizado por el empleador o persona formalmente designada por la empresa, debiendo permanecer en disposición de los trabajadores que intervienen en las instalaciones y servicios eléctricos.
10.2.7 Los documentos técnicos previstos en el Manual de Instalaciones Eléctricas deben ser preparado por un profesional legalmente calificado.
F: NR 10
01 – URL FOTO: Licensor’s author: stokerphotos – Freepik.com
02 – URL FOTO: Licensor’s author: EyeEm – Freepik.com
03 – URL FOTO: Licensor’s author: reewungjunerr – Freepik.com